Una vez más Tecnópolis abrió sus puertas a todo público con entrada totalmente gratuita. Esta propuesta impulsada desde el Gobierno Nacional continúa cosechando éxitos año tras año por sus variadas propuestas. El predio abre de miércoles a domingos de 12:00 a 19:00 hasta el 30 de julio inclusive.
En el Parque de Villa Martelli, se despliega esta iniciativa que este año, en línea con la celebración de los 40 años de democracia, tiene como lema principal «la potencia de lo colectivo». El arte, la ciencia y la tecnología se dan cita en este inmenso espacio digno de ser visitado.
En esta edición volverán las atracciones emblemáticas del Parque: la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark, el Humedal, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y se inaugurará una experiencia sonora producida por el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM) con participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
Además, se inaugurarán nuevos espacios presentados por distintos organismos nacionales con experiencias interactivas que invitan a recuperar los momentos más emblemáticos de nuestra democracia, para aprender sobre nuestra historia, nuestros derechos, y seguir construyendo futuro. Entre ellas, la muestra 40 años: escenas de la democracia argentina, producida por Tecnópolis: un viaje por los 40 años de la democracia que supimos conseguir, la que forjamos día tras día, hecha con los sueños de cada argentino y argentina.
Como siempre, se realizarán recitales, espectáculos y propuestas para todas las edades, incluyendo actividades con recursos accesibles como Lengua de Señas Argentina y programación especial vinculada a la conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina. Las infancias y familias podrá disfrutar de los shows de Los Raviolis, Dúo Karma, Mariana Baggio, Koufequin, Magdalena Fleitas, Bigolates de Chocote, NiLocos, Anda Calabaza, Vuelta Canela, Rayos y Centellas, Los Cazurros, Laura Migliorisi, Capitán Sanata, Valor Vereda, Rockan Walsh, Triciclas, Banda de Tías, Pequeño Pez, Mundo Arlequín, Banda Corbatas, El gran viaje de Zamba y Nina, La máquina de la creatividad, un nuevo ruedo de circo, la experiencia sensorial Iris para las primeras infancias y la obra teatral Familia No Tipo del Teatro Nacional Cervantes, entre otros.
Además, en más de diez escenarios se presentarán propuestas variadas para todo público: Turf, Pedro Aznar, Ecko, Bersuit Vergarabat, Plastilina, Militantes del Climax, Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad, Sofía Viola, Susy Shock, BB Asul, Grupo Anaconda y artistas de todo el país en el Escenario Patio Federal. También habrá charlas a cargo de Dadatina y Amadora, la Lic. Cecilia Ce, las bookfluencers Flor Dapiaggi, Guada Casta, Victoria Resco y América Vespucia, entre otras. Además, en el marco del programa Danza En Tecnópolis habrá talleres de danza aérea y más de 20 obras seleccionadas a través de la convocatoria federal Situar Danza.
La potencia de lo colectivo
“Tecnópolis es un espacio de encuentro, un lugar para aprender y disfrutar al mismo tiempo, para despertar vocaciones en las infancias y mirar juntos al futuro. En esta edición invitamos a las y los visitantes a conocer nuestros desarrollos científicos tecnológicos, nuestra historia, en especial en este año en el que se cumplen 40 años de democracia y nuestra cultura popular para seguir disfrutando de esta política pública educativa que nos llena de orgullo y nos representa”, reflexionó la Directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
Cada año, Tecnópolis elige un lema que atraviesa conceptualmente la experiencia y todas las propuestas que los visitantes pueden disfrutar en sus más de 50 hectáreas. En consonancia con la celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, este año elegimos vivir La Potencia de lo Colectivo, con la convicción de que cuando los argentinos nos encontramos podemos construir el país que soñamos.
Es una consigna que invita a priorizar lo colectivo frente al individualismo y a buscar en nuestras diferencias una potencia para transformar nuestra patria y nuestra tierra. La 12º edición de Tecnópolis es una oportunidad para pensarnos como argentinos, honrar nuestra historia y construir memoria. Para recuperar las épicas populares y las luchas colectivas que ampliaron derechos y construyeron nuestra democracia.
También se propone como un espacio para impulsar la participación ciudadana, la solidaridad, el compromiso con nuestra realidad y valorar la importancia de un Estado presente y activo, buscando reflexionar sobre los desafíos actuales que tenemos como sociedad para consolidar esta democracia con más igualdad y justicia social.
A 40 años del fin de la última dictadura cívico-militar, buscamos seguir transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la democracia a través de la educación como motor para la inclusión social y el desarrollo de la Argentina.