Hasta aproximadamente inicios del 2009 la transmisión del dengue en la Argentina se limitaba prácticamente a las provincias del norte con climas subtropicales, pero en las últimas décadas se ha detectado también en otras con climas templados, donde la presencia de los mosquitos de hábitos domiciliarios es frecuente en zonas urbanas.

Por citar sólo algunos casos, desde diciembre de 2022 a la fecha se detectaron casos autóctonos en 5 de las 24 jurisdicciones del país: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Santa Fe y Tucumán. En Argentina, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, desde agosto se han notificado alrededor de 1700 casos, aunque la curva de contagios se aceleró durante enero, cuando se registró un promedio semanal de 166 notificaciones, un 65% más que el promedio registrado para el mismo período de la temporada anterior (2021-2022).
En las primeras semanas del año 2023 se registró un 73 por ciento más de casos sin antecedentes de viaje que en el mismo periodo de 2020, cuando se llegó al pico histórico.
Es por esta razón que resultó indispensable que un equipo de investigadores avanzara de inmediato en alguna medida paliativa o avance que permitiera contrarrestar los efectos que producen estas picaduras. Es así que Biocientífica creó un kit diseñado y fabricado íntegramente en nuestro país y que se basa en tecnología de PCR en tiempo real.
El director médico de Biocientífica, Jaime Bortz, se refirió al kit al señalar que permite detectar cualquiera de las cuatro variantes del dengue y por eso va a ser útil, no sólo para la Argentina, sino también para Sudamérica y el Caribe, África y Asia, que son las regiones donde hay dengue en el mundo. Hasta el momento se debía recurrir a kit importados.

¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Quienes son picados tienen síntomas parecidos a la gripe (fiebre alta acompañada de otros síntomas como dolor muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías), que en algunos casos puede producir una enfermedad grave con hemorragias y hasta causar la muerte de la persona afectada.